top of page

SOBRE MI

unnamed-10.jpg

Todo comenzó como un llamado intuitivo, un deseo de mover las caderas y hacer ondular el cuerpo; una fascinación por esa música que no entendía pero que por allí por el 2001 se popularizo y comenzó a sonar en todas las radios de Chile. Desde niña que tenía un deseo inexplicable de aprender la danza del vientre, que nada tenía que ver con mi historia (Samira es solo mi nombre artístico). Pero vivía en Algarrobo y en esa época el acceso al arte esa muy escaso, así que tuve que esperar varios años antes de poder responder al llamado.

 

Cuando se presentó ante mi la oportunidad no dudé, y desde eseas primeras clases que ya van 11 años de conectar con esta hermosa danza a través de todo mi ser. Durante muchos años y hasta hoy, he tenido la suerte de formarme junto a la maestra chilena Marwa, quien me ha inspirado en tanto más que solo la danza. El año 2016 me fui a vivir a Irlanda, donde pude conocer a gran parte de la comunidad de bailarinas de danza del vientre de ese país y asistir a diversos festivales. La danza que ya me había entregado tanto, también se convirtió en una compañera para conocer el mundo y los mundos de otras mujeres que compartían mi misma pasión, allí generé lazos que mantengo hasta el día de hoy.

unnamed-11.jpg

Una vez de vuelta en Chile comencé a hacer clases en Algarrobo, tanto a través de talleres municipales como autosugestionados. También me certifiqué en el Nivel 1 del formato Jamila, de la escuela Salimpour, una escuela de danza del vientre con 70 años de trayectoria, la más longeva del mundo. Y completé el diplomado de Arte y Estética Arabe e Islámica, del centro de estudios Árabes de la Universidad de Chile. Y para alimentar a mi espíritu de bailarina comencé a bailar en el Colectivo Salimpour Valparaiso y en la Compañía Samsara (Santiago). 

 

El verano del 2020 tuve la gran fortuna de cumplir el sueño que probablemente se materializa en la mente de toda bailarina de esta disciplina: aquél de conocer esta danza en su lugar de origen. Por lo que el 01 de Enero me embarqué en un avión hacia Egipto, y esa experiencia fue muy enriquecedora. Experimenté una fuerza y una vitalidad en la danza de mujeres que ejercen esta disciplina con gran valentía, en un contexto que tiene muchísimo encanto, pero que al mismo tiempo no es siempre amable. ¡Ver la danza en Egipto fue tremendamente inspirador! Así como también lo fue conocer otras expresiones de arte, de una riqueza patrimonial tremenda que ha florecido a lo largo de la historia; y empaparme de los sonidos, la comida, los horarios, los tratos, y toda la magia que contienen los viajes.

Hoy continúo trabajando esta forma de arte, sé que mantenerme en contacto con ella nutre mi ser, me llena de alegría y de placer. Por lo mismo estoy en constante aprendizaje, así como constante entrega: hacia mis alumnas, hacia la misma danza al bailar y crear; y en la búsqueda por crear espacios para este arte en mi Algarrobo y el Litoral Central. Y me emociona mucho ver que cada vez son más les interesadas en aprenderla o entrar en contacto con ella. 

Hay un concepto que es el de Tarab, que suele ser utilizado en la música árabe, para distinguir ese momento donde el público y los músicos entran en un éxtasis compartido. Yo lo entiendo como entrar en una dimensión paralela, donde el corazón late fuerte y todo se siente más intenso, donde uno se siente más vivo, donde todo se llena de sentido. Esto mismo es aplicable también a la danza, conectando con la música profundamente, siendo parte de ella, y a la vez derritiendo las barreras con el público (si lo hubiese). Esta magia me ha cautivado y es la razón de todo lo que hago en la danza, porque creo que el arte es capaz de llevarnos a experimentar aquello esencial y trascendente.

 

 Este año, por supuesto hubo que hacer algunos ajustes. Con la intensión de que a nadie le faltase danza abrí la Academia Samira Delatier de manera online, diseñando una serie de talleres que permitieran ir avanzando en el encuentro con esta forma de arte desde sus inicios; complementando la técnica con la interpretación, y entregando ademas coreografías entretenidas y didácticas para aplicar el aprendizaje. De manera paralela continúo mi propia formación, estudiando Pedagogía Consciente (para ser mejor profesora), Danza Matríztica (para acompañar mejor los procesos) y explorando distintos cursos (para ser mejor bailarina), y creando mi primera obra de danza "Latidos de Corazón y Corteza" gracias a los fondos concursantes FICSA 2020.

Samira Delatier - We Daret El Ayam

Samira Delatier - We Daret El Ayam

Reproducir video

Samira Delatier

Licenciada en Artes y Humanidades, PUC

Magister en Proceso Creativo, NUI (Irlanda)

Diplomada en Arte y Estética Arabe e Islámica, Universidad de Chile

Certificada Nivel 1 Formato Jamila, Salimpour School

11 años de Danza del Vientre

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page